En esta página encontraras todo lo relacionado a las Canaimas

En esta página encontraras todo lo relacionado a las Canaimas

sábado, 19 de octubre de 2013

Reciben Taller de Capacitación Asesores Tecnológicos (Semilleros)

Por parte de dirección de educación a cargo del Licdo. Miguel Hernández Coordinador del departamento de Tecnologia de información y comunicaciones para el desarrollo educativo, se dictarón talleres de inducción y capacitación a los Asesores Tecnológicos semilleros, siendo de esta manera el tercer estado en activar los PUNTO LIBRE CANAIMA.
Cabe destacar que esta iniciativa del Gobierno Bolivariano de Venezuela busca crear una red nacional de soporte técnico Canaima que facilite a los asesores tecnológicos semilleros, la Instalación de semilla y paquetería de contenidos; Apoyo técnico Canaima GNU/Linux;  uso y soporte de Canaima GNU/Linux, asesoria tecnica a los docentes.
   Asesoria técnica por parte de los agentes de CANTV

talleres de inducción a los asesores tecnológicos semilleros
En la semana de talleres se pudo dar a conocer el objetivo principal de un Punto Libre Canaima en las instituciones y es el de prestar un soporte técnico a los usuarios y usuarias de las portátiles canaimas, finalizando los talleres se pudo contar con el apoyo técnico de la empresa CANTV, quien instruyo a los asesores tecnológicos en el mantenimiento y reparación de las portátiles canaimas.

                                                                                                                                          

jueves, 11 de julio de 2013

CON CANAIMA CONSTRUIMOS SEGURIDAD ESCOLAR

Con Canaima construimos seguridad escolar es un proyecto impartido por Dirección de Educación bajo la dirección del coordinador del proyecto Canaima Licdo. Miguel hernandez, que tiene como finalidad reforzar la seguridad escolar, mediante la elaboración de un mapa de riesgo, tomando en cuenta los peligros que existen alrededor de las instituciones educativas, y la creación de un video sobre la seguridad escolar que sirve para las generaciones futuras. 
En nuestra institución U.E.E. Pbro Fernando María Contreras, se llevo a cabo esta actividad con la colaboración y participación de las brigadas de seguridad, en el cual se elaboro el mapa de riesgo, charlas acerca de las medidas preventivas en caso de emergencia y al mismo tiempo se realizo el simulacro de evacuación, generando conciencia tanto en los escolares como docentes, padres y representantes de los peligros de seguridad al cual están expuestos los niños y niñas de nuestra institución.

FOTOS REALIZANDO EL MAPA DE RIESGO








 VIDEO







jueves, 6 de junio de 2013

TALLER ARTICULACIÓN CANAIMA PARA DOCENTES DE AULA

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el ámbito del Desarrollo Curricular para la Formación Integral de la Ciudadanía, se asume desde una concepción humanista social del ser humano y de la Educación. En este contexto,las TIC, como recursos para el aprendizaje, coadyuvan a potenciar los aprendizajes para la Liberación y Emancipación del ser social. En efecto, se aspira que la y el docente asuman el uso de las TIC, con actitud crítica y creativa; que utilicen con libertad y propiedad los diferentes contenidos educativos informatizados, que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) presenta en el desarrollo de las diferentes interrelaciones sociales que tenga a bien organizar, sobre la base de los conocimientos previos de las y los estudiantes, intereses, necesidades y motivaciones; pero que además los integre y articule a las diferentes áreas del conocimiento saberes populares y contextos geohistóricocultual, en que interactúa. También se espera que transiten hacia la creación y desarrollo de los contenidos educativos informatizados que necesiten para desarrollar los Proyectos de Aprendizajes. Por otra parte, el principal desafío que enfrenta la y el docente al utilizar las TIC como recurso de aprendizaje para el desarrollo integral de la ciudadanía, es promover actitudes hacia el quehacer científico con pertinencia social, la innovación y la inventiva, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo,las potencialidades creativas, valores de convivencia, bien común, cooperación, corresponsabilidad social, la solidaridad, el trabajo liberador, la defensa y soberanía integral de la nación, valores, artísticos, patrios, el uso racional y sustentable de los recursos naturales, hábitos de consumo para la soberanía alimentaria, entre otros. 

Es por ello la importancia de que en cada plantel educativo se lleven a cabo talleres donde podamos instruir a los docentes en cuanto al uso y manejo de las portátiles Canaimas.






Taller realizado por la docente Canaima a los Docentes de aula
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

PROYECTO CANAIMA

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.




El uso del proyecto Canaima representa la tecnología y la innovación, siendo una gran oportunidad para los docentes, ya que es una herramienta a través de la cual se pueden desarrollar los proyectos de aprendizajes de una manera creativa, dinámica permitiendo a los estudiantes un aprendizaje signitificativo, alcanzando así los objetivos previstos, estos deben estar enmarcados en un proceso de plantificación que permita su implantación y desarrollo, generando óptimos resultados. La finalidad es que los niños se familiaricen con el uso de as computadoras como una herramienta que les permita relacionarse e incluso apropiarse de la lectura, escritura y por supuestos de los programas educativos en general.

miércoles, 8 de mayo de 2013


Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se  accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentaci
ón estén integrados.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, entre otros.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.